La Unidad de Protección de Servicios Financieros de Diaco brindará asistencia a las personas que necesiten realizar una queja o reclamo relacionado con una tarjeta de crédito. Además, es la entidad responsable de velar por el cumplimiento de los derechos de los usuarios y obligaciones de los proveedores de este medio de pago.
Inició operaciones la Unidad de Protección de Servicios Financieros de Diaco
El pasado domingo 1 de septiembre de 2024 entró en vigor la Ley de Tarjetas de Crédito de Guatemala, Decreto No. 2-2024 del Congreso de la República. Esta nueva regulación trajo consigo cambios en el funcionamiento de las tarjetas de crédito en el país, así como la introducción de una nueva entidad que garantizará el cumplimiento de los derechos y obligaciones que establece la ley: la Unidad de Protección de Servicios Financieros -UPSF- dependiente de la Dirección. de Atención y Servicio al Consumidor -DIÁCO-.
¿Qué es la Unidad de Protección de Servicios Financieros?
UPSF, establecida en el art. 35 de la Ley, es un organismo que protege los derechos de los usuarios de tarjetas de crédito, débito y otros servicios financieros. Su función principal es velar por el respeto y observancia de los derechos de los consumidores, así como el cumplimiento de las obligaciones de los proveedores de servicios financieros. Esta entidad actúa como intermediaria en conflictos entre usuarios y emisores de este medio de pago, constituyendo una fuente adicional de resolución de posibles controversias en materia de servicios financieros.
Servicios ofrecidos por UPSF
La misión de la UPSF es atender quejas y reclamos presentados por usuarios de tarjetas de crédito y brindarles orientación sobre sus derechos y obligaciones. También proporciona información sobre los procedimientos de resolución de conflictos aplicables, garantizando que los usuarios tengan acceso a la asistencia necesaria para defender sus derechos.
Cabe mencionar que las reclamaciones de los usuarios de tarjetas de crédito se tramitan conforme al procedimiento especial previsto en el art. 39 de la Ley. En primer lugar, se espera que el titular de la tarjeta y el emisor de la tarjeta intenten llegar a un acuerdo. El emisor tiene 15 días para brindar al usuario una respuesta por escrito sobre la resolución. De no llegar a un acuerdo satisfactorio, el tarjetahabiente podrá presentar un reclamo formal ante la DIACO a través de la Unidad de Protección de Servicios Financieros.
¿Cómo y dónde pedir ayuda?
DIACO anunció que a partir del 1 de septiembre cuenta con personal especializado para ayudar a los usuarios de tarjetas de crédito a resolver conflictos y disputas. Los servicios de UPSF están disponibles a través de una variedad de canales, tanto en persona, digitales y telefónicos, para garantizar que todos puedan recibir la ayuda que necesitan.
Si prefiere el contacto personal, puede acudir al Centro de Atención de Quejas ubicado en la Avenida 6 0-35, Zona 4, en el centro comercial Plaza Zona 4 de Guatemala. Las oficinas de DIACO también están ubicadas en el interior del país, incluyendo capitales departamentales, así como en Villa Nueva y Mixco.
El servicio también está disponible a través de la línea directa 1544, abierta de lunes a domingo. Además, los usuarios pueden acceder al sitio web oficial www.diaco.gob.gt para presentar una queja o solicitar información.
The post Inició operaciones la Unidad de Protección de Servicios Financieros de Diaco appeared first on alerta de guatemala.