Quantcast
Channel: Alerta de guatemala
Viewing all articles
Browse latest Browse all 701

Los casos de dengue aumentarán en Estados Unidos en 2024

$
0
0

A diciembre de 2024, se han reportado un total de 12.669.716 casos de dengue en las Américas, un aumento del 175,73% respecto al dato total de 2023, según información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud. (OPS). Este aumento de casos forma parte de una tendencia creciente que comienza en 2021, aunque este año ha superado todos los récords anteriores.

En 2021, la OMS y la OPS reportaron 1.269.369 casos de dengue en el continente. Esta cifra aumentó de manera alarmante en 2022, alcanzando los 2.815.920 casos, un aumento del 121,83%. En 2023, el número siguió aumentando hasta 4.594.823 casos, un aumento del 63,17%. La previsión para este año, que ya ha superado los 12 millones de contagios, es un claro indicador de la gravedad de la situación.

El impacto del dengue se refleja no sólo en el número de infecciones sino también en el número de muertes. En 2021 se registraron 437 muertes a causa de esta enfermedad, que aumentaron a 1.290 en 2022 y 2.467 en 2023. En lo que va de 2024 se han registrado 7.713 defunciones, un aumento del 212,63% respecto al año anterior.

Brasil se convirtió en el país más afectado de la región, con 10.021.230 casos y 5.872 muertes. Le siguen Argentina con 581.053 casos, México con 518.409, Colombia con 304.650, Paraguay con 291.057 y Perú con 275.459.

Factores detrás del crecimiento

Desde principios de año, la OMS ha advertido sobre la posibilidad de un aumento de los casos de dengue en todo el mundo debido a varios factores. Entre ellos, el cambio climático, el aumento de las temperaturas y las lluvias repentinas han creado condiciones favorables para la propagación del mosquito egipcio Aedes, principal vector de transmisión del virus del dengue. Estas condiciones favorecen la acumulación de agua, que se convierte en caldo de cultivo para los mosquitos.

El doctor Ildefonso Fernández, director del Centro Regional de Investigación en Salud Pública (CRISP) de México, agregó variables adicionales que están contribuyendo al aumento de casos. Según Fernández, los factores clave son el crecimiento demográfico, la migración de las zonas rurales a las grandes ciudades y la ineficacia de los métodos tradicionales de control de vectores. Explicó que los huevos puestos por mosquitos pueden permanecer viables durante seis meses a dos años en lugares donde se acumula agua, lo que representa un desafío importante para las autoridades sanitarias.

Fernández destacó la necesidad de desarrollar un enfoque más integral para el control de vectores. “Nuestra tarea como entomólogos y médicos es encontrar un método de control de vectores verdaderamente integrado”, afirmó. Esta declaración destaca la necesidad de estrategias de control innovadoras para abordar eficazmente el problema.

Desafíos futuros en el control del dengue

El doctor Fernández también advirtió que la lucha contra el dengue podría complicarse aún más en los próximos años, especialmente debido a la degradación ambiental por el cambio climático. Pero también dijo que se están discutiendo alternativas viables, como el uso de radiación para esterilizar mosquitos, lo que podría reducir la población de vectores. La eficacia de estas soluciones aumentaría enormemente si el público pudiera participar en iniciativas de salud pública.

“La participación de la comunidad es esencial. La sociedad puede contribuir si podemos transmitir el mensaje de forma clara y comprensible”, afirmó. Para que la lucha contra el dengue sea eficaz, la cooperación entre las autoridades sanitarias y el público es esencial. “Si involucramos a la comunidad, tendríamos millones de personas que ayudarían a eliminar los criaderos e implementar medidas preventivas”, añadió.

El martes, la OPS realizará una conferencia de prensa para brindar un panorama de la situación respecto del dengue, así como del virus oropouche y la gripe aviar en la región. La información y la transparencia son esenciales para que el público sea consciente de la gravedad de la situación y pueda tomar medidas proactivas en sus comunidades.

El alarmante aumento de los casos de dengue en Estados Unidos es un claro llamado a la acción. La combinación de factores ambientales, sociales y económicos ha creado un escenario favorable para la propagación de esta enfermedad. Es crucial que tanto las autoridades sanitarias como la sociedad en su conjunto trabajen juntas para solucionar este problema.

Para involucrar a la comunidad en la lucha contra el dengue, será necesario fortalecer las estrategias de comunicación y educación sanitaria. Sólo con un esfuerzo conjunto podremos revertir esta tendencia y proteger a la población de los efectos devastadores de esta enfermedad. La investigación y la innovación en métodos de control de vectores son igualmente importantes para afrontar este desafío en evolución.

The post Los casos de dengue aumentarán en Estados Unidos en 2024 appeared first on Alerta de guatemala.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 701

Trending Articles